Actores

Combinamos los préstamos otorgados por el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a proveedores de servicios financieros de la región de América Latina con los recursos de Asistencia Técnica de la Unión Europea, a través de LACIF.

COFIDES
La Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES, S.A. S.M.E está acreditada ante la UE para la gestión del presupuesto comunitario, lo que le permite estructurar operaciones con alto impacto en desarrollo. También está acreditada ante el Fondo Verde para el Clima de Naciones Unidas, para abordar proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático. Gestiona en exclusiva los fondos FIEX, FONPYME y FONREC por cuenta de la Secretaría de Estado de Comercio, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y presta apoyo a la AECID en la gestión del FONPRODE.

AECID - FONPRODE
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española. Adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, gestiona el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) con el objetivo de erradicar la pobreza, reducir las desigualdades e inequidades sociales entre personas y comunidades, y promover la igualdad de género, la defensa de los derechos humanos, y el desarrollo humano y sostenible de los países empobrecidos.

LACIF – UNIÓN EUROPEA
El Instrumento para Inversiones en América Latina y el Caribe (conocido por sus siglas en inglés como LACIF) es uno de los mecanismos regionales de financiación combinada o blending de la Unión Europea.
LACIF promueve la movilización de fondos de las instituciones financieras europeas y regionales, de los gobiernos y del sector privado para llevar a cabo proyectos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.
El objetivo de LACIF es ayudar a los países de América Latina a financiar proyectos en sectores clave para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tales como: energías renovables, medio ambiente, agua y saneamiento, transporte urbano y rural, y promoción de pequeñas y medianas empresas.